01 junio, 2011

La agresión en la infancia (1era Parte)


Con las noticias sobre bullying que vemos en televisión, se hace necesario conocer más sobre la naturaleza de las conductas agresivas en los niños. Muchas veces los padres piensan como prevenir el bullying por ejemplo, en niños tímidos, pero en esta oportunidad me parece importante poner el énfasis en niños que presentan conductas agresivas y que pueden ser potenciales agresores. En esta primera parte  presentaré información relevante sobre la agresión y en una segunda parte algunas sugerencias y formas de prevenir los problemas asociados a la agresión en los  lactantes y preescolares.

 En los últimos años las investigaciones asociadas a la agresión han desmitificado algunas creencias asociadas a las conductas agresivas. Por ejemplo, se cree que el pick de la conducta agresiva es en la adolescencia, sin embargo este se presenta entre los  2 y 3 años y luego disminuye de forma constante hasta llegar a la adolescencia. También se creía que los niños aprenden a ser físicamente agresivos, pero el desarrollo de la agresión en la infancia esta dado por múltiples factores incluso desde la vida prenatal. El uso de sustancias  por parte de la madre durante el embarazo, el estrés y variados factores fisiológicos están asociados al riesgo de presentar conductas más agresivas que el promedio. También existen otros factores como por ejemplo estilos de crianza, embarazo adolescente y/o bajo nivel socioeconómico.
Algunos datos relevantes:
  • La agresión física se presenta más en niños que en niñas. Esto  podría deberse a  la mayor fluidez verbal que poseen las niñas lo que las ayuda a resolver los conflictos de mejor manera.  
  • Los niños que muestran elevadas conductas agresivas en la primera infancia, entre los 1.5 y 2 años, también tienen conductas agresivas en la edad escolar. 
  • Las conductas de agresión física en niños mayores de tres años predicen el desarrollo de actos delictuales violentos, el abuso de drogas durante la adolescencia, además de los índices de depresión y de deserción escolar.



Finalmente, hay que tener en consideración que así como en el periodo preescolar se presenta el pick de las conductas agresivas, también es el momento en que los niños aprenden alternativas al uso de la agresión física, por lo que resulta importante que los padres fomenten el comportamiento prosocial y que estén atentos a evaluar la conducta agresiva de los niños buscando ayuda para el manejo de esta dificultad con el fin de prevenir el riesgo de manifestar comportamientos agresivos crónicos más adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario