17 septiembre, 2011

El papel del apego en la crianza


El termino apego surge de la teoría de Bowlby, que intenta explicar como una relación inicial contribuye al bienestar psicológico o a la psicopatología posterior. Desde esta teoría, apego  alude a un patrón de interacción emocional y conductual  que se desarrolla en el tiempo (desde 6 meses), a medida que el lactante y el cuidador interactúan, especialmente  en el contexto  de las necesidades del bebe y sus peticiones de consuelo y atención.

El bebe esta predispuesto biológicamente para usar al cuidador como refugio de seguridad mientras explora el medio ambiente. Cuando él se sienta amenazado buscará al cuidador para que le consuele. La forma de responder de ese adulto determinará el tipo de relación de apego. Al terminar el primer año, la historia de esta relación le permitirá al niño anticipar las respuestas del ese cuidador  a sus peticiones  y reaccionar de acuerdo a sus expectativas. Por ej. Cuando el bebe llora después de una caída,  o porque tiene hambre  ¿qué hacemos? , lo dejamos llorar y que espere  a que  estemos desocupadas, le decimos que se pare y no llore, o vamos y le hacemos cariñito donde se pegó o lo alimentamos cuando pide su alimento.

  Ese “que hacemos” no sólo determinará la relación sino también representaciones mentales de sí mismo , de los demás  y de la relación entre su yo  y el otro.  Por ej. Si el cuidador no está disponible o solo de vez en cuando, con un patrón inconsistente, o rechaza al bebe que ha solicitado contacto, el bebe aprenderá a no buscar contacto cuando siente angustiado. Este bebe tendrá una forma de ver a los demás  como poco confiables y rechazadores y así mismos como no merecedor de  cuidado confiable y sensible.  En cambio una madre o cuidador sensibles,  brindan consuelo cuando es solicitado y su bebe la buscará cuando sienta angustia y el contacto con ella lo tranquilizara. Estos bebes verán a los demás como seres confiables y compasivos y a sí mimos como merecedor  de ese tipo de atención. Esto es lo que llamamos apego seguro.

La investigación ha demostrado que el apego seguro durante la infancia predice aspectos de desarrollo social  durante la niñez y adolescencia, tales como la empatía, competencia social (mas altos),  y problemas de comportamiento (menos). El apego seguro también predice resultado de desarrollo mas óptimos incluso influyen en el curso del desarrollo biológico incluyendo el desarrollo del cerebro.

Ps. Carolina Gonzalez E.


Fuente: Egeland B. PHD., 2004

No hay comentarios:

Publicar un comentario