Los bebes que aprenden a comunicarse a través de gestos aprenden hablar antes y tienen mayor vocabulario.
Muchas veces he escuchado que el lenguaje de señas puede retrasar la adquisición del lenguaje, esto en conversaciones informales con papas que tienen temor y que no saben cuando comenzar con este. Sin embargo tanto en norteamerica como en Chile la evidencia apunta a que los niños que aprenden lenguaje a través de gestos, aprenden a hablar antes del año y tienen mayor vocabulario que los niños que no lo aprendieron.
En Chile, la psicóloga Chamarritas Farkas comenta "Hemos visto que en el momento en que el bebé aprende la palabra deja de hacer el gesto porque es más rápido" y se da cuenta de que "puede hablar mientras juega y le permite una interacción a distancia". Ese es el principal temor de los padres que el niño se quede "pegado en gesto", pero esta demostrado que esto no sucede.
Al contrario, también tiene grandes beneficios para el desarrollo emocional y social del bebe. Al poder comunicarse él bebe llora menos y tiene menos pataletas ya que es más fácil que los adultos entiendan lo que necesita o pasa, concentrando su energía en la interacción social que se ve enriquecida. El lenguaje de señas se puede enseñarse desde los 7 meses aunque siempre va a depender del desarrollo psicomotor del bebe. ¿Le enseñaste a tu bebe lenguaje de señas? cuéntame como fue o como es para ustedes.
Carolina González
Psicóloga
No hay comentarios:
Publicar un comentario