Tres experimentos desarrollados
por un equipo de psicólogos de la
Universidad de Wisconsin-Madison, asocian el uso del chupete en niños pequeños,
a pobres resultados en madurez emocional. El estudio publicado en Journal Basic and Applied Social
Psychology, es el primero en asociar los chupetes a consecuencias psicológicas. Actualmente la
OMS y la Academia Americana de Pediatría,
llaman a limitar el uso de chupetes por su relación con infecciones al
oído o problemas dentales.
Los humanos de todas
las épocas tienden a imitar, inconsciente o conscientemente,
las expresiones y el lenguaje corporal de las personas que las
rodean. “Por el reflejo de lo que otra persona hace, usted crea una parte de ese sentimiento en usted mismo"
dice Paula Niedenthal, UW-Madison, profesora y líder del equipo de investigación.
"Este es uno de los modos en que
entendemos los sentimientos de las otras
personas, especialmente si ellos parecen tener rabia y dicen que no, o cuando
los demás están sonriendo pero el contexto
no es adecuado para para la felicidad”
La investigación en Psicología y
Neurociencias sugiere que la imitación
facial desempeña un papel causal en la comprensión de la expresión
facial de la emoción. Esta compresión a su vez es causal del desarrollo emocional.
La imitación es una herramienta muy
importante en el mundo de los bebes. “Nosotros podemos hablar con nuestros bebes, pero al principio ellos no entienden el
significado de las palabras, entonces la
forma que nos comunicamos con los bebes es a través de nuestro tono de voz y
nuestras expresiones faciales”, con el chupete en su boca el bebé es menos capaz de
reflejar aquellas expresiones y las emociones que ellas representan.
Los investigadores encontraron que niños de 6 a 7 años, que pasaron más tiempo
con sus chupetes en sus bocas imitaron con menor probabilidad las expresiones
emocionales de caras expuestas en un vídeo. Los investigadores destacan la
consistencia de los estudios en que los niños (varones) se ven mas afectados en
su desarrollo emocional que las niñas. La autora lo explica, porque las niñas
se desarrollan antes en muchos aspectos y puede no llegar a afectarles el
chupete en su desarrollo y también, porque
puede existir una predisposición inherente en los niños.
Por eso se destaca que aun en la etapa
no verbal cuando los bebes aprenden de nuestras expresiones faciales y ellos
las imitan, seamos consientes que el chupete puede limitar su desarrollo
emocional. “Examinamos la mímica facial en niños y
se encontró que la duración del uso del chupete se asocia a una imitación facial reducida en los niños. El uso de chupete no predijeron estos efectos en las
habilidades de procesamiento de la emoción en las niñas”.
Paula M.
Niedenthal, Maria Augustinova, Magdalena Rychlowska, Sylvie Droit-Volet, Leah
Zinner, Ariel Knafo, Markus Brauer. Negative
Relations Between Pacifier Use and Emotional Competence. Basic and Applied Social Psychology, 2012; 34 (5): 387
No hay comentarios:
Publicar un comentario