18 agosto, 2011

El impacto de la depresión materna en los niños


La depresión postparto tiene un impacto directo en las emociones del bebe. Los bebes están más irritables, lloran más y  ven afectados por trastornos del sueño. Los efectos de la depresión materna no sólo se presentan en el momento en que se da la depresión, sino que también afecta a los niños en su desarrollo en general,  presentándose en etapa escolar  trastornos conductuales como hiperactividad, conducta agresiva o bien tendencias a desarrollar depresión.

Recuerda que la depresión materna disminuye tu capacidad para captar las señales de tu hijo y poder responder de manera oportuna y sensible. Puede que no te sientas triste sino muy irritable, ni tampoco distante de tu hijo pero si sobreestimuladora, toda esta gama de sentimientos y conductas son parte de la depresión postparto. El riesgo para tu hijo/os, estará determinado por la severidad y la duración de la depresión.

Cuídate, consulta, previene, ya que las consecuencias impactan directamente en la salud de tu familia.

Ps. Carolina Gonzalez E.

1 comentario:

  1. Hola, primero disculpa mi demora. La evidencia es clara en señalar que si hay cambios, la madre se vuelve mas sensible y puede de a poco llegar a sincronizarse con las señales del bebe o del niño. Por su puesto el tiempo requerido para lograr esto va a depender de la severidad de la depresión de la madre, el clima familiar y otros factores. En la medida que la madre pueda sentirse mejor y responder sensiblemente a las necesidades del niño, este progresivamente va cambiando la conducta al entender que su madre esta ahí para cuidarlo, lo protege, contiene y lo hace de forma atingente no necesitando exagerar su conducta para tener la atención que necesita. al mismo tiempo esto fortalece la relación y el vinculo de apego que es un factor protector para desarrollar problemas emocionales en el futuro.

    Te cuento que hay ayuda para los padres que se llama A.M.A.R., en la cual estoy certificada, que fomenta en los padres la habilidad de prestar atención , interpretar de manera correcta las necesidades de los niños y enseña que hacer frente a situaciones difíciles que presentan los niños, fomentando el desarrollo de un apego seguro (para niños de 1 a 4 años).
    Se puede realizar de forma presencial o vía Skype. Si necesitas más información no dudes en escribirme.

    ResponderEliminar